Estoy segura de vez en cuando te ha sacado canas verdes el proceso de planificar tu semana y el no poder decidir que va y que no, o el ver tantas tareas que te dan ganas de mejor aventarlo todo y salir corriendo, Āæcierto?
Te entiendo, alguna vez también me llegué a sentir asà hasta que empecé a hacerme estas 3 preguntas que te quiero compartir.
IMPORTANTE: EstĆ”s 3 preguntas no son tĆ©cnicas de productividad, esas las he reservado para los artĆculos de las siguientes semanas porque primero me gustarĆa hablarte sobre la importancia de analizar y sentir tus metas como clave para el proceso de planeación de lo que sea.
Cuando se habla de productividad se habla sobre tĆ©cnicas, gestión del tiempo, metodologĆas, etc, pero nadie habla del paso mĆ”s importante que te ayudara a hacer que todas esas tĆ©cnicas realmente funcionen.
El primer paso desde mi experiencia y recomendación para planificar tu semana siempre serÔ ponerle intención, ¿Cómo se pone intención?
Decidiendo quƩ quieres experimentar, sentir, lograr, volviƩndote consciente de lo que quieres materializar y de las acciones que serƔn clave para ayudarte a conseguirlo.
Hoy en dĆa la mayorĆa de las personas planean una semana o dĆa lo mĆ”s ocupados posibles sin un anĆ”lisis de su semana anterior y sin una reflexión sobre lo que esperan realmente vivir en los dĆas que vienen.
Hacer una planeación de tu vida en total desconexión con tu presente es como vivir en la piel de un zombie, es decir es vivir simplemente haciendo y viviendo sin cuestionamiento sobre si es algo que te sigue gustando hacer o si tiene sentido y coherencia en tu vida.
Por eso, ahora lo que yo hago y recomiendo siempre es al inicio de tu semana, mes y dĆa hacerte estas 3 preguntas que te ayuden a alinear tus acciones con tus intenciones.
¿Lista? ”VÔmonos con las preguntas!
3 preguntas para planificar tu semana con intención
Pregunta #1 ¿Cómo me quiero sentir durante esta semana?
Esta pregunta te ayudarƔ a reflexionar sobre las tareas que tengas para esa semana y decidir si en conjunto te logran hacer sentir como estƔs definiendo que quieres hacerlo.
Puede ser que vengas de una temporada muy pesada de trabajo y cuando te haces esta pregunta reflexionas sobre que quieres sentirte apapachada y calmada.
Esto te puede servir para decidir las actividades de trabajo que planearĆ”s para tu semana o bien complementar con actividades personales que te permitan sentirte asĆ.
Recuerda que de nada sirve trabajar muy duro por un objetivo, si estĆ”s dejando de disfrutar tu dĆa a dĆa.
Pregunta #2 ¿Qué quiero lograr/terminar/conseguir?
Piensa esto, ĀæCuĆ”l es esa meta al final de la semana o de tu dĆa que te gustarĆa marcar como lograda?
Recuerda que, si no sabes hacia donde vas, cualquier camino te vendrĆ” bien, en este caso serĆa: Si no sabes que meta quieres conseguir en el corto plazo que estĆ©s planeando, cualquier actividad que se te ponga enfrente parecerĆ” de suprema importancia.
¿Qué pasarÔ en este caso?
Que te llenarÔs de tareas que te asignan o que tú misma creas sin necesariamente tener una relevancia importante en tus metas.
Pregunta #3 ¿Qué actividades me acercarÔn al punto #1 y #2?
DespuĆ©s de responder a la pregunta #1 y #2 ahora si viene la parte de decidir que actividades formarĆ”n parte de tu semana o del dĆa que estĆ©s planeando, te aseguro que esto serĆ” mucho mĆ”s sencillo una vez que tengas claro lo anterior.
Un tip extra que te dejo por aquĆ
Es que no satures tus dĆas con mĆ”s de 3 metas al dĆa, cada una de mĆ”ximo 1.5 horas para resolverse e idealmente y en medida de lo posible 1 sola meta grande que te tome mĆ”ximo 4 horas.
Espero este artĆculo te haya servido e inspirado a accionar, recuerda que parte del Ć©xito es el conocimiento, pero la parte mĆ”s importante siempre serĆ” poner en prĆ”ctica lo aprendido para hacer tuyo el proceso.
No olvides escribirme de donde me lees, tu edad o algo relacionado para conocerte mƔs en los comentarios.
MUUUUUUUUA
Cecilia Sanmer
”MANTENTE EN CONTACTO CON NOSOTROS!